La terapia psicológica online ha crecido de manera exponencial en los últimos años, ofreciendo una alternativa cómoda y accesible para quienes buscan apoyo profesional sin necesidad de desplazarse. Sin embargo, este formato no está exento de errores que pueden afectar su efectividad. Hoy, venimos a hablarte de los principales fallos en una terapia psicológica online.
Al igual que ya aprovechamos para hablaros de las ventajas de la terapia online, hoy vamos a recorrer el camino contrario y explicarte algunas situaciones en las que no estaremos sacando el máximo provecho a esta opción. Incluso sin querer o inconscientemente.
Atento a estos fallos en una terapia psicológica online
A continuación, analizamos tres fallos en una terapia psicológica online comunes que pueden surgir en la terapia online y cómo evitarlos.
No elegir un entorno adecuado para la sesión
Uno de los errores más habituales en la terapia online es realizar la sesión en un lugar inapropiado. A diferencia de la terapia presencial, donde se garantiza un espacio privado y sin interrupciones, en casa o en otros entornos puede haber distracciones que dificulten el proceso terapéutico.
Es fundamental buscar un lugar tranquilo, sin ruidos y con buena conexión a internet para garantizar la fluidez de la comunicación. También es importante asegurarse de que nadie más en la casa pueda escuchar la conversación, ya que la confidencialidad es clave para sentirse cómodo y hablar con libertad.
No comprometerse con la terapia como si fuera presencial. Uno de los fallos en una terapia psicológica online más comunes
Algunas personas tienden a tomarse la terapia online con menos seriedad que la presencial, lo que puede afectar su progreso. Por ejemplo, pueden cancelar sesiones con mayor facilidad, no prepararse adecuadamente o no dar el mismo nivel de implicación emocional que en una consulta cara a cara.
Para que la terapia sea efectiva, es necesario comprometerse con el proceso de la misma manera que si fuera presencial. Esto implica asistir puntualmente a las sesiones, realizar las tareas o ejercicios propuestos por el terapeuta y participar activamente en cada encuentro.
Elegir un terapeuta sin comprobar su experiencia y formación
Con la creciente oferta de terapia online, es fundamental asegurarse de que el profesional elegido esté cualificado y tenga experiencia en la modalidad virtual. Existen casos en los que personas sin la formación adecuada ofrecen terapia online, lo que puede derivar en un servicio de mala calidad o incluso perjudicial para la salud mental del paciente.
Antes de comenzar una terapia, es recomendable verificar la titulación del terapeuta, su experiencia y opiniones de otros pacientes. También es útil tener una sesión inicial para evaluar si hay una buena conexión y si el profesional transmite confianza y seguridad.
La terapia psicológica online puede ser una herramienta muy eficaz, pero es importante evitar estos errores para aprovecharla al máximo. Elegir un entorno adecuado, comprometerse con el proceso y asegurarse de contar con un profesional cualificado son aspectos clave para garantizar que la terapia tenga los mejores resultados posibles.